lunes, 24 de noviembre de 2014
Referencias
SABER DE CIENCIAS 4, SANTILLANA : 1(ED), SAN JOSE , COSTA RICA: EDITORIAL SANTILLANA, 20011
CONCLUSIÓN
las herramientas son muy útiles pero blogger necesita de otros programas para su funcionamiento,
durante el curso fue importante las herramientas que podemos utilizar para este ultimo trabajo. a pesar de las complicaciones pude terminar el planeamiento didáctico
durante el curso fue importante las herramientas que podemos utilizar para este ultimo trabajo. a pesar de las complicaciones pude terminar el planeamiento didáctico
anexos
investigar por Internet que es una célula
en el libro el saber de ciencia de la editorial
Santillana
en el libro el saber de ciencia de la editorial
Santillana
estrategias de evaluación
Excel
valor 1 punto 2 puntos y 3 puntos
identificaron todas las palabras del crucigrama
word valorare si reconocen las 3 partes fundamentales de la célula valor de 1 %
power point pueden identificar las características de la célula 2 puntos por participación y atención
mapa conceptual como pueden elaborar un mapa conceptual 3 puntos de trabajo cotidiano
redes sociales y el correo electrónico identificaremos la participación de los estudiantes que comenten sobre la célula.
murally la participación de unas pregunta que haré como docente
easel.ly podemos definir las divisiones de las célula
en fotos narradas pueden observar que es una célula y como está conformada
USO DE LA HERRAMIENTA
Para utilizar excel vamos hacer un crucigrama con las partes dela célula
para word dibujamos una célular y tienen que identificar las partes de la célula
power point se verán las diferentes características y estructuras de la célula
con las herramientas colaborativas
mural.ly podemos hacer resúmenes de para poder pasar las por un proyector y capten mejor la idea de que es una célula
Easel.ly podemos utilizar un proyector para ver las diferentes células
herramientas web
las redes sociales podemos interactuar mas porque son las mas usadas por lo jóvenes
corre electrónico lo podemos utilizar para enviar información sobre la célula para poder agregar mas cosas que van investigando
las fotos narradas son las que podemos utilizar para ir reproduciendo imágenes con sus respectivos significados
power point podemos podemos utilizar la diapositivas para
ver imágenes de células y las división
con los mapas conceptuales podemos minimizar la materia sobre la célula
domingo, 23 de noviembre de 2014
Herramientas Colaborativas Easel.ly
https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/601993/LaCelula/image.jpg
herramientas de productividad: Excel
https://drive.google.com/file/d/0B5dThpyLJKeFeTJoNnVyN3ZqRG8/view?usp=sharing
herramientas de productividad Word
hay un doc que lo pueden ver en el siguiente link
https://drive.google.com/file/d/0B5dThpyLJKeFZzBnRDliNElPc3c/view?usp=sharing
contenido
La célula
Todos
los organismos están formados por unidades de materia viva llamadas células. Su
aspecto semeja bolsas llenas de líquido.
La
célula es la unidad básica de los seres vivos en tres diferentes niveles:
Estructural: Todo
individuo está formado por células.
FUNCIONAL: todas
las funciones de los seres vivos ocurren
en ellas. Una célula se nutre, respira, crece, se reproducen y responde a los
cambios en el medio.
De origen: todas las células se originan a partir de otras células.
Estructura básica de
las células
Componentes:
Membrana
celular: Bolsa que encierra y protege el interior de la célula. Regula el intercambio
de agua, gases y nutrientes entre la célula y el medio que la rodea.
Citoplasma:
porción interna de la célula que se encuentra entre la membrana celular y el núcleo
células.
Núcleo:
centro de control células: contiene el material genético o hereditario. Brinda
la información necesaria para regular
actividades como el crecimiento y la reproducción, está rodeada por una capa
delgada, llamada membrana nuclear.
La
célula animal y la célula vegetal
Diferencia
célula animal y célula vegetal:
Tanto la célula vegetal
como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además,
con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La
célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar
azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis)
lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula
animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared
celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa
rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
citoplasmática que la separa del medio.
Una
vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la
célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más
pequeñas.
Las
células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado
células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama
reproducción asexual.
Las
células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción
sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los
progenitores pero no son idénticos a él.
Clasificación
de los organismos:
Procariotas: sus células
carecen de membrana nuclear; es decir, no tiene núcleo. El material hereditario
se encuentra en el citoplasma
Ejemplos
las bacterias son seres procariotas.
Eucariotas: sus células
tienen membrana nuclear. El núcleo está separado del citoplasma. Las células de
los eucariotas son más grandes que las de los procariotas.
Ejemplos
las plantas y animales son eucariotas.
Se
clasifican los organismos según el número de células
Unicelulares:
Están formados por solo una sola célula
Multicelulares:
Se encuentran constituidos por dos o más célula.
introduccion
Introducción
El uso de la informática
en el contexto educativo es sumamente primordial para el planeamiento y
coordinación de proyectos.
Las herramientas son
variadas y cada una de ellas cumple diferentes aspectos dentro de los
planeamientos y a su vez ayudan a los estudiantes y a los docentes al
desarrollo práctico del aprendizaje.
portada
Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría Académica
Escuela de las ciencias de la
Educación
Catedra de Tecnología Aplicadas
en la Educación
Aplicación Informática en
contextos Educativos
Código:
02084
Estudiante: Julia Alvarado Quirós
Cédula: 1-1223-0603
Centro
universitario: Desamparados
3 cuatrimestre 2014
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

